Descargar aqui: LIBRO DE RESÚMENES
Contenidos:
- ANÁLISIS DEL ENTORNO INSTITUCIONAL, DE LAS POLÍTICAS DE APOYO Y LA COMPETITIVIDAD DE LAS PYMES LÁCTEAS EN LA CUENCA DE VILLA MARÍA, CÓRDOBA-Silvina Talamoni
- EVOLUCIÓN Y DESARROLLO DE PARQUES INDUSTRIALES EN LA ARGENTINA. UN ESTUDIO DIAGNÓSTICO.-Aggio Carlos, Baruj Gustavo y Cappa Andrés.
- THE BRAZILIAN NATIONAL SYSTEM OF INNOVATION BETWEEN 1999 AND 2016: FINANCING, CHARACTERISTICS AND EVALUATION-João Marcos Hausmann Tavares.
- OPORTUNIDADES DE MEJORA, CAPACIDADES Y RESTRICCIONES EN LA GESTIÓN DE LAS PYMES PROVEEDORAS DE LA INDUSTRIA DE LOS HIDROCARBUROS EN VACA MUERTA -Landriscini, S. Graciela y Rubino, J. Manuel
- CADENA DE SERVICIOS EN TORNO A LA ACTIVIDAD PORTUARIA. UNA LECTURA REGIONAL CON ENFOQUE DE CLUSTER EN ROSARIO.-Raposo, Isabel; Liendo, Mónica y Martínez, Adriana.
- UMA INVESTIGAÇÃO SOBRE OS FATORES DIRECIONADORES (DRIVERS) DA INTENSIDADE DA COOPERAÇAO ENTRE PEQUENAS E MEDIAS EMPRESAS BRASILEIRAS E UNIVERSIDADES E INSTITUTOS PUBLICOS DE PESQUISA.-Vanessa Parreiras Oliveira y Renato Garcia.
- ESTUDIO COMPARADO DE LAS PyMEs DEL ALTO VALLE DE RÍO NEGRO Y LAS DE NEUQUÉN CAPITAL: NUEVO AVANCE DE INVESTIGACIÓN”-Mg. (Ing.) Ricardo D. Adra; Dr. Roberto Enzo Rubeo; Lic. Juan José Jodar Viale y Lic. Estela I. Cortez
- EL DESARROLLO (DESIGUAL) DE CAPACIDADES CIENTÍFICO-TECNOLÓGICAS A NIVEL PROVINCIAL: UNA MIRADA DESDE LA CARRERA DEL INVESTIGADOR DE CONICET (2010-2019)-Andrés Niembro.
- EL CAPITAL HUMANO Y LAS REDES COLABORATIVAS Y SU EFECTO EN LA CAPACIDAD DE INNOVACIÓN Y RENDIMIENTO DE LAS PYMES.-Nicolás Salvador Beltramino, Juan Marcelo Ingaramo, Lilia Carina Gazzaniga, Natalia Andrea Beltramino
- ANÁLISIS DE LA INTERACCIÓN PÚBLICO PRIVADA EN EL SECTOR SOFTWARE DE LA PROVINCIA DE SANTA FE (ARGENTINA) Y SUS EFECTOS SOBRE EL ACCESO A LOS MERCADOS EXTERNOS. -Mariana A. Díaz, Oscar Quiroga, María Rosa Sánchez Rossi
- EL COMPORTAMIENTO EMPRESARIAL EN EL SECTOR PESQUERO ARGENTINO. ESTUDIO DE CASO DE LAS FIRMAS ARMADORAS DE LA PESQUERÍA DE MERLUZA COMÚN EN EL PERÍODO 2010-2017. -Rotta, Lautaro.
- ¿CÓMO RESISTEN LAS REGIONES A LAS CRISIS Y CÓMO SE RECUPERAN? PRIMEROS ABORDAJES PARA UN ESTUDIO DE RESILIENCIA EN ARGENTINA (1996-2015) -Santiago Otegui Banno, Daniela Calá y Andrea Belmartino.
- MANUFACTURA Y SERVICIOS COMO DRIVERS DEL CRECIMIENTO.-Lorenzo Cassini y Verónica Robert
- SISTEMAS LOCALES DE INNOVACIÓN EN LA PERIFERIA DE LA PERIFERIA: EL CASO DE CHILECITO LA RIOJA-Lic. Pizarro Levi Gabriel, Mg. Starobinsky Gabriela y Dr. Gonzalo Manuel
- DESARROLLO PRODUCTIVO, EMPLEO Y MODELOS DE INTERVENCIÓN MUNICIPAL EN EL CONURBANO BONAERENSE. ALCANCES Y PERSPECTIVAS EN EL CONTEXTO DE LOS ÚLTIMOS AÑOS.-Dr. Rodrigo Carmona; Mg. Barbara Couto.
- EXPERIENCIAS DE VINCULACIÓN DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHILECITO CON PYMES DE LA PROVINCIA DE LA RIOJA-Mg. Gabriela Starobinsky, Lic. Ana Carolina Manrique y Camila Flores.
- LAS EMPRESAS MULTINACIONALES DE SOFTWARE Y SU RELACIÓN CON EL FREE/LIBRE OPEN SOURCE SOFTWARE (FLOSS) -Borrastero, Carina y Juncos, Ignacio
- EMPRESAS EXPORTADORAS E INFRAESTRUCTURA DE TRANSPORTE. CASO PROVINCIA DE SANTA FE -Candela Batistoni, Melina Peter y Simón Ramos.
- EL ABORDAJE ECONÓMICO Y PRODUCTIVO DEL SOFTWARE LIBRE Y OPEN SOURCE: SU PARTICIPACIÓN EN LA INDUSTRIA DEL SOFTWARE DE LA ARGENTINA-Morero, Hernán Alejandro , Motta, Jorge Manzo, Florencia y Gutierrez Denise.
- DETERMINACIÓN DE LA UNIDAD AGRÍCOLA ECONÓMICA EN SISTEMAS DE PRODUCCIÓN HORTÍCOLA Y FLORÍCOLA DEL SUR DE SANTA FE.-Rivera Rúa, V.; Mancini, C.; Porstmann, J. Ercoli, R.
- SECTOR INDUSTRIAL LOCAL, SU CARACTERIZACIÓN Y VINCULACIÓN TECNOLÓGICA CON LA UNIVERSIDAD.. -Pagano, María Agustina, Rivarola, Natalia Edith y Sicuelo, Ivana Raquel.
- LAS PATENTES COMO MECANISMO DE TRANSFERENCIA DE CONOCIMIENTO: EL CASO DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL (SANTA FE- ARGENTINA) -Ana C. Minetti, Marcelo Grabois, Fabián Mascheroni y Victoria Armando.
- CONSTRUCCIÓN DE UNA TIPOLOGÍA EMPÍRICA DE LAS ÁREAS ECONÓMICAS LOCALES DE ARGENTINA EN BASE A PERFILES SECTORIALES DE COAGLOMERACIÓN TERRITORIAL -Andrés Niembro; Daniela Calá;Andrea Belmartino.
- INDÚSTRIA 4.0 E AS REDES GLOBAIS DE PRODUÇÃO E INOVAÇÃO EM SERVIÇOS INTENSIVOS TECNOLOGIA: UMA TIPOLOGIA E APONTAMENTOS DE POLÍTICA INDUSTRIAL E TECNOLÓGICA -Antônio Carlos Diegues y José Eduardo Roselino.
- “CIUDADES COMPETITIVAS: ANÁLISIS DE MODELOS DE EVALUACIÓN DE COMPETITIVIDAD” -Sáenz, Mariana, Figueroa, Darío2, Tonellotto, Andrea, Basílico, Natalí2 y Martino, Anahí
- POLÍTICAS Y DINÁMICAS INSTITUCIONALES PARA EL DESARROLLO DE CAPACIDADES COLECTIVAS: ANÁLISIS DE CLUSTERS TECNOLÓGICOS ARGENTINOS Y APRENDIZAJES DE EXPERIENCIAS EUROPEAS.-Darío Vázquez; Verónica Robert; Nicolás Moncaut; Marianela Sarabia; Pablo Bortz.
- POTENCIALIDADES Y LIMITACIONES DE LA GENERACIÓN DISTRIBUIDA EN ARGENTINA: UNA EXPLORACIÓN DE LA INDUSTRIA A PARTIR DEL ENFOQUE DE CADENAS DE VALOR.-Arditi, Belén; Hoyos Maldonado, Daniel
- EL APOYO A EMPRENDEDORES EN EL MARCO DE UN CASO DE ESTUDIO: FUNDACIÓN E+E (CÓRDOBA) -Marcos Cohen Arazi
- POLÍTICA INDUSTRIAL Y RESTRICCIONES CAMBIARIAS EN ARGENTINA. UN ANÁLISIS MIXTO DE LA POLÍTICA AUTOMOTRIZ EN EL PERÍODO 2012-2015. -Rodrigo Pérez Artica, Hernán Vigier y Martín Schorr
- LA DEMANDA DE HABILIDADES LABORALES DE LAS PYMES EN EL ACTUAL CONTEXTO ECONÓMICO. -Báscolo, Paula Julieta; Castagna, Alicia Inés; Secreto, Ma. Florencia y Véntola, Verónica Andrea;
- TIPOS DE EMPRESAS DE SOFTWARE SEGÚN USO Y PRODUCCIÓN DE SOFTWARE LIBRE Y OPEN SOURCE (FLOSS – FREE/LIBRE OPEN SOURCE SOFTWARE) EN SANTA FE Y CÓRDOBA -Fernández, Ana Valentina, Sonnenberg Palmieri, Josefina,Morero, Hernán Alejandro
- DESEMPEÑO EVOLUTIVO DEMANDAS Y NECESIDADES DE APOYO DE LOS EMPRENDIMIENTOS PARTICIPANTES DEL CONCURSO DE EMPRENDEDORES INNOVADORES DEL BNA – FUNDACIÓN EMPRETEC -Aggio Carlos, Baruj Gustavo, Cappa Andrés, Sergio Drucaroff y Juan Pavlicevic.
- LA EXPORTACIÓN COMO FORMA DE INTERNACIONALIZACIÓN DE LAS PYMES URUGUAYAS -Lucía Ferreira, Roberto Horta y Joana Carreiro.
- EL ECOSISTEMA EMPRENDEDOR UNIVERSITARIO DE LAS UNIVERSIDADES ARGENTINAS-Camino, María Paz , Oliveras, Guadalupe.
- ECOSISTEMA EMPRENDEDOR UNIVERSITARIO: PROPUESTA DE UNA HERRAMIENTA DE AUTOEVALUACIÓN.-CAMINO, María Paz , OLIVERAS, Guadalupe, PETZ, Flavia, TAURO, Ma. Agustina y ZWENGER, Nayla
- A EVOLUÇÃO DA ESTRUTURA INDUSTRIAL BRASILEIRA: UMA ANÁLISE POR PORTE, SETOR DE ATIVIDADE E TEMPO DE EXISTÊNCIA DAS EMPRESAS NOS ANOS 2000.-Marisa dos Reis Azevedo Botelho, Juliene Barbosa Ferreira, Michelle de Castro Carrijo,Graciele de Fátima Sousa y Ariana Cericatto da Silva Bárbara Pasqualim Martins.
- COMUNIDAD DE EMPRENDEDORAS. FORMACIÓN EN GESTIÓN DE EMPRENDIMIENTOS. -Zubeldia María Lourdes, Viadana, Claudia Alejandra. Tomarelli, Jimena. Colaborador: Juan Manuel Cercos.
- LA TEORIA EFECTUAL Y EL FRACASO EMPRESARIAL. -Dupleix, Ma. Dolores. 287
- LAS RESTRICCIONES AL FINANCIAMIENTO BANCARIO DE LAS PYMES DE LATINOAMÉRICA.-Belén Guercio, Lisana B. Martinez, Hernán, P. Vigier y Corzo, Lilia
- FACTORES QUE AFECTAN LA INTENCIÓN Y LA ACCIÓN DE EMPRENDER DE ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS: UNA PROPUESTA METODOLÓGICA-Dupleix, Dolores, Arditi, Belén, Díaz Bilotto, Constanza, Silverati, Octavio y Bricker, Alejandro
- LA INTERACCIÓN ENTRE FUTUROS LICENCIADOS EN ADMINISTRACIÓN Y EMPRENDEDORES TECNOLÓGICOS. APORTES DESDE LA CÁTEDRA DE SEMINARIO DE INTEGRACIÓN FINAL DE LA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL. -Sánchez Rossi, María Rosa; D´Jorge, Lucía; Dagametti, Gerardo; Molina, María Soledad.
- EL FINANCIAMIENTO DE LAS MIPYMES. UNA EXPERIENCIA REGIONAL.-Belén Guercio, Revale, Hernán, Hernán, P. Vigier y Rubén, Ascúa
- “POLÍTICAS PÚBLICAS PARA FAVORECER LA CREACIÓN DE EMPRESAS – LA NUEVA LEY DE EMPRENDEDORES EN ARGENTINA”.-Mg. María Fernanda Andrés y CPN Daniela Beatriz Veglia.
- ¿EMPRENDIMIENTO POR NECESIDAD O POR OPORTUNIDAD EN CASTILLA-LA MANCHA? ANÁLISIS SEGÚN EL INFORME GEM REGIONAL. -Rafael Minami Suzuki Juan J. Jiménez-Moreno
- ESTUDIO COMPARATIVO DE LAS RELACIONES MENTOR-EMPRENDEDOR EN EL DESARROLLO DE NUEVAS EMPRESAS ENTRE MÉXICO Y ESTADOS UNIDOS-Ricardo David Álvarez Rodríguez, DBA.
- DECISIONES DE INNOVAR Y EXPORTAR EN EMPRESAS INDUSTRIALES DEL PARTIDO DE GRAL. PUEYRREDON.-Lizzie Marcel, Natacha Liseras y Federico Bachmann.
- O ECOSSISTEMA EMPREENDOR DE CAMPINAS E AS INICIATIVAS EMPREENDEDORAS DE JOVENS UNIVERSITÁRIOS: O CASO DA UNIVERSIDADE ESTADUAL DE CAMPINAS..-Marília Pinheiro de Almeida Veríssimo y Miguel Juan Bacic.
- DESEMPEÑO EN LOS INDICADORES LABORALES DE GÉNERO EN LAS EMPRESAS ARGENTINAS ADHERIDAS A LA GRI -Mg. Estefanía Solari, Lic. Carlos Sorbelli y Lic. Doga Erol
- LA SINERGIA DE EXPORTAR E INNOVAR: EVIDENCIA EN LA INDUSTRIA DEL PARTIDO DE GRAL. PUEYRREDON.-Lucía Mercedes Mauro y Natacha Liseras.
- BENEFICIOS DE LA INTERACCIÓN ENTRE EL SECTOR PRODUCTIVO Y EL ACADÉMICO. EL CASO DE LA ASOCIACIÓN DE CERVECERÍAS ARTESANALES DE BARILOCHE Y ZONA ANDINA Y EL IPATEC. -Carro, Ana Clara, Britto, Fabián Andrés, Quiroga, Juan Martín y Lugones, Manuel 382
- A FRAMEWORK FOR ANALYSING THE IMPACT OF DIGITALISATION ON BUSINESS PROCESSES -Lisandro V. Robles.
- DESDE LAS MODALIDADES TECHNOLOGY PUSH Y DEMAND PULL HASTA LA GENERACIÓN DE CONOCIMIENTO EN MODO 2: EL CASO FI-UNNE y AGRO SERI SRL.-Camprubí, Germán E.; Basterra, José L.; Veroli, César G.; Comparín, Julio C.; Larrea, Marcelo F.
- CAPACIDADES PARA INNOVAR Y OPORTUNIDADES TECNOLÓGICAS: TRES CASOS DE EMPRESAS INDUSTRIALES DE RAFAELA.. -Lic. Mariel López Panizza y Dr. Benjamin Danko
- “INTERPRETACION DEL COMPORTAMIENTO DE COMPRA EN EL PUNTO DE VENTA” EXPERIENCIA: CONSTRUCCION DE PERFILES DE COMPORTAMIENTO A PARTIR DEL ANALISIS DE VARIABLES CUANTITATIVAS Y CUALITATIVAS SURGIDAS DE LAS ACTTITUDES DE COMPRA DE LOS CLIENTES. ESTUDIO BASADO EN EL USO DE METRICAS A PARTIR DEL PROCESAMIENTO DE IMÁGENES DE VIDEO.-Mg. Eduardo Rinaldi y Mg. Mariana Garmendia.
- BEYOND REPUTATION. EXPLORING THE RELATIONSHIP BETWEEN SOURCES OF RECURRENCE AND FIRM’S PERFORMANCE IN THE ARGENTINEAN CASE. -Fiorentin, F., Pereira, M. y Suarez, D.
- FAMILY FARMING AND SUSTAINABLE DEVELOPMENT OF AGRIBUSINESS IN THE METROPOLITAN REGION OF CAMPINAS-BRAZIL. -Júlia Floriano Guillen, Paolo Edoardo Coti-Zelati y Davi Lucas Arruda de Araújo
- “COMPORTAMIENTOS TECNOLÓGICOS Y ESFUERZOS DE INNOVACIÓN DE LA RIOJANA COOPERATIVA: UN ESTUDIO DE CASO”. -Lic. Marilyn D’Alessandro, Mg. Gabriela Starobinsky, Dr. Manuel Gonzalo y Mg. Sonia Filipetto
- SOCIAL INNOVATION IN MANCHA VERDE SAMBA SCHOOL: PROPOSING A STRATEGY FOR CAPTURING PEOPLE IN NEEDY COMMUNITIES.-Fabiana de Lima Camargo y Davi Lucas Arruda de Araújo.
- APRENDIZAJE ORGANIZACIONAL DESDE EL ENFOQUE DE PROCESOS: DIMENSIONES RELEVANTES PARA SU DIAGNÓSTICO EN ORGANIZACIONES INTENSIVAS EN CONOCIMIENTO -María del Carmen Romero , Gerónimo Lascioli y María Isabel Camio
- LA PRODUCCIÓN EN COMUNIDADES FLOSS: EMPRESAS, FUNDACIONES Y GOVERNANCE. -Juan Gabriel Vélez y Agustín Zanotti
- SERVICIOS INFORMÁTICOS Y (CO-)CREACIÓN DE VALOR EN MIPYME DE CÓRDOBA-Carola Jones, María Veronica Alderete, Leiza Camilo Caro y Laura Ascenzi.
- DESARROLLO DE LA INDUSTRIA FINTECH EN ARGENTINA..-García De Brahi, Leandro.
- “LAS ACCIONES SOCIALMENTE RESPONSABLES EN EMPRESAS AGROINDUSTRIALES DE SANTA FE” -CPN Mariela Letieri Farias, Mg. Carina Mancini , Dra. Marianela De Batista y Mg. Regina Durán
- PYMES TECNOLÓGICAS Y GRADO DE NOVEDAD DE PRODUCTOS.-Mag. Juan Pablo Camani,
- INDUSTRIA 4.0, CONVERGENCIA TECNOLÓGICA Y DESAFIO PARA SU DESARROLLO Y ESCALA -Blanc Rafael, Rodriguez Maria Alejandra y Lepratte Leandro.
- DIFUSIÓN DE BUENAS PRÁCTICAS DE RESPONSABILIDAD SOCIAL. -Mg. Liliana Galán y Ing. Sebastian Laguto;
- APROXIMACIONES A LA RELACIÓN UNIVERSIDAD-EMPRESA COMO PROPIEDAD EMERGENTE DE SISTEMAS COMPLEJOS: EL CASO DE LA INDUSTRIA MANUFACTURERA EN ARGENTINA. -Cristian Brixner
- ESTRUCTURAS PRODUCTIVAS, TAXONOMÍAS TECNOLÓGICAS Y EL ROL DE LAS CADENAS GLOBALES DE VALOR: HACIA UNA SISTEMATIZACIÓN CONCEPTUAL ORIENTADA A LAS ECONOMÍAS EN DESARROLLO. -Rodrigo Kataishi y Hernán Morero
- PLATAFORMA MULTILATERAL DIGITAL EN PEQUEÑA ESCALA. UN INTERROGANTE ABIERTO -José Luis Pellegrini, Paula Báscolo, Luciano Villegas y Romina Puccio.
- TÍTULO: CAPACIDAD DE ABSORCIÓN E INNOVACIÓN: EL CASO DE LAS EMPRESAS INDUSTRIALES mANUFACTURERAS URUGUAYAS.-Luis Silveira, Roberto Horta y Heber Francia.
- CAPACIDADES DE LOS PEQUEÑOS PRODUCTORES AUDIOVISUALES ARGENTINOS: DISCUSIÓN PRELIMINAR Y ALGUNOS RESULTADOS EMPÍRICOS A PARTIR DE UNA ENCUESTA RECIENTE -Noelia Barberis, José A. Borello y Rubén Ascúa.
- FINANCIAMIENTO PYMES EXPORTADORAS DE LA CIUDAD DE RAFAELA, SANTA FE-Facundo Curbelo. Hernán Revale. y Rubén Ascúa.
- HABILIDADES Y CONOCIMIENTOS PARA EL MUNDO DEL TRABAJO DE LOS LICENCIADOS EN ADMINISTRACIÓN: ESTUDIO DE CASOS.-Patricia L. Rábago, Carlos D. Rábago y María A. Fariña.
- VICENTE CARRILLO, UNA EMPRESA FAMILIAR CENTENARIA EN UN MOMENTO CRÍTICO PARA SU CONTINUIDAD.-Gabriela Lagos y Juan J. Jiménez.
- LA FRANQUICIA DE LA EMPRESA FAMILIAR DESDE LA PERSPECTIVA DEL FAMILINESS. ESTUDIO DE CASO.-Corral, Silvia; D´Annunzio, Claudia; Rébori, Alfredo
- PRÁCTICAS EMPRESARIALES QUE GENERAN VALOR EN PYMES COMERCIALES Y DE SERVICIO DE LA CIUDAD DE RESISTENCIA.-Blanque, Silvina María y Latorre, María Gabriela.
- ESTUDIO DE LOS MODELOS MENTALES EN LOS DIRECTIVOS DE LAS EMPRESAS AGROINDUSTRIALES DE LA REGIÓN DE AZUL. ENFOQUE DE COMPORTAMIENTOS DIRECTIVOS DE ACUERDO AL MANEJO DE DATOS, SEGUIMIENTO E INDICADORES EN RELACIÓN A LA CONFORMACIÓN DE ESCENARIOS FUTUROS-Reina, Rubén José, Lorenzo, María Natalia Díaz, Héctor Ricardo y Durante, Mario Omar
- PREPARACIÓN DE LAS EMPRESAS DE FAMILIA DE CORRIENTES EN EL ABORDAJE DEL PROCESO SUCESORIO -Canteros Mónica, Valdés Mariana y Chávez Adriana.
- CARACTERIZACIÓN DE LOS PROCESOS DE MEJORA CONTINUA EN EMPRESAS DE LA PROVINCIA DE SAN LUIS-Bedatou, Lía; De Vitta, Matías; Olmos, Gonzalo; Priano, Adrián; Priotti, Leandro; Sabio, Mauricio; Villegas, Adriana; Silvera, Ricardo Víctor
- LA MUDEZ MORAL EN LA PEQUEÑA Y MEDIANA EMPRESA: SU IMPACTO EN EL CAPITAL SOCIAL -Lorenzo, Ma. Natalia, Simonetta, Carlos David, Vinsennau, Daniel y Vinsennau, Lautaro
- EL ROL DE LAS REDES INTERPRESONALES EN LA CREACIÓN DE CONOCIMIENTO -Constanza María Diaz Bilotto María Isabel Camio.
- EQUIPOS DE TRABAJO EN EL ACTUAL CONTEXTO DE CAMBIO TECNOLÓGICO. IMPLICANCIAS SOBRE LA ORGANIZACIÓN DEL TRABAJO Y LA CALIDAD DEL EMPLEO-Analía Erbes, Sonia Roitter, Martín Rodriguez Miglio y Marcelo Delfini
- MODELOS DE MARKETING SENSORIAL PARA PYMES DE SERVICIOS DE SALUD HUMANA -Dra. Rosa María González López, Dr. Pedro Macario García Caudillo y Mtro. Gabriel Vázquez Espinosa