En el marco de lo que será la 25ª Reunión Anual de Red PyMEs Mercosur titulada «Redes y conocimientos que impulsan la innovación y el desarrollo productivo y social», la cual se llevará a cabo virtualmente los días 19 y 20 de noviembre, el miércoles 4 de noviembre la Universidad Nacional de Rafaela (UNRaf) realizará una conferencia previa de lanzamiento a dicho evento la cual contará con la participación de reconocidos disertantes nacionales e internacionales.
Los/as interesados/as podrán inscribirse ingresando al siguiente formulario
Disertantes:
Dr. Rubén Ascúa
Rubén Ascúa es Rector de la Universidad Nacional de Rafaela (Período 2017-2021); profesor en la Facultad Regional Rafaela de la UTN y docente invitado de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de Ciencias Aplicadas de Kaiserslautern, Alemania.
Es Contador Público Nacional (UNL-FCE); Licenciado en Economía (UNR-FCEyE) y Doctor (PhD) en Economía (San Diego, EE.UU).
Sus campos de investigación y docencia son: desarrollo de PyMEs y de nuevas empresas; teoría de la firma; mercados e instrumentos de financiamiento para PyMEs; formulación y evaluación de proyectos de inversión industriales; clusters y distritos industriales.
Dr. João Amato Neto
João Amato Neto es Presidente de la Fundación Vanzolini; Profesor Titular del Departamento de Ingeniería de Producción de la Escuela Politécnica de la Universidad de São Paulo (POLI-USP), de la que fue jefe; y Profesor invitado de los programas de MBA de la Fundação Instituto de Administração (FIA). Para la Comisión Europea, fue profesor invitado de Supply Chain Management (abastecimiento y compras) y Gestión de la Calidad, en el Máster Internacional en Gestión Industrial, en el Politecnico di Milano (Italia) e investigador invitado en varias universidades de Alemania.
Es Licenciado en Ingeniería de Producción por la Escuela de Ingeniería de São Carlos, Universidad de São Paulo (EESC-USP); Profesor y Doctor en Ingeniería de Producción por POLI-USP, Magíster en Administración de Empresas por la Fundação Getúlio Vargas (EAESP-FGV) y cuenta con un posdoctorado en Ciencias Económicas y Empresariales por la Università Ca ’Foscari di Venezia (Italia).
Tiene más de 200 artículos completos publicados en anales de revistas y eventos brasileños y extranjeros, habiendo presentado sus investigaciones en varios países, como Estados Unidos, Canadá, Portugal, España, Italia, Suiza, Francia, Alemania, Inglaterra, Irlanda, Suecia, Escocia, Hungría, Turquía, Japón, México y Brasil, entre otros. Tiene más de 100 orientaciones y más de 250 participaciones en juntas examinadoras.
Sus principales temas de investigación son: redes de cooperación productiva; aglomeraciones de empresas; organizaciones virtuales; agrupaciones regionales; arreglos productivos locales (APL); sistemas de producción e innovación local (SLPI); pequeñas y medianas empresas (PYME); cadenas productivas; innovación tecnológica; industria textil, aeronáutica, automovilística y de semiconductores; organización Industrial; sostenibilidad en la cadena productiva.
Mg. Nicolo Gligo
Nicolo Gligo es Oficial de Asuntos Económicos de la Unidad de Innovación y Nuevas Tecnologías de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe de las Naciones Unidas (CEPAL).
Es Ingeniero Civil Industrial; Magíster en la misma especialidad de la Universidad de Chile, y Magíster en Gestión Tecnológica del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT).
Profesional con más de 20 años de experiencia en el diseño e implementación de políticas de desarrollo productivo y empresarial, incluyendo atracción de inversiones, promoción de exportaciones e innovación y desarrollo tecnológico. Se ha desempeñado en diferentes posiciones de responsabilidad en el sector público chileno y ha trabajado como consultor de organismos internacionales.
Mg. Claudio Esteban Maggi Campos
Claudio Esteban Maggi Campos es Director de Desarrollo e Innovación de la Universidad de Concepción; preside los Consejos directivos de la Incubadora de empresas IncubaUdeC, y del Centro de Negocios-Sercotec de Los Ángeles en la Región de Biobío, Chile. Es miembro del consejo directivo de la Iniciativa Científica “Milenio”, del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación de Chile.
Profesional experto con más de 25 años de trayectoria internacional en diseño e implementación de políticas públicas y estrategias institucionales con foco en innovación, transferencia, articulación productiva y desarrollo tecnológico competitivo.
Ha ocupado diversas posiciones directivas en CORFO, Fundación Chile y la Universidad de Concepción. Ha sido director de empresas públicas
y privadas en representación de CORFO. También se ha desempeñado como especialista en vinculación con el sector privado en el Banco Interamericano de Desarrollo, y por más de 15 años ha prestado servicios de consultoría experta para el BID y otros organismos multilaterales y de cooperación técnica internacional, tales como el Banco Mundial, OCDE, CEPAL, ONUDI, OIT y la GIZ, en diversos países de América Latina y Europa.